La posición media en Google Ads es una de las métricas preferidas de los gestores de las cuentas de anuncios del buscador para optimizar sus campañas. Contar con un indicador que desvele si un anuncio se muestra entre las primeras posiciones o bien necesita mejorar permite saber en qué puntos se puede trabajar para optimizar las campañas. Sin embargo, Google ha hecho público recientemente un cambio que los expertos en marketing digital esperaban desde hace tiempo: en septiembre dejara de mostrar la posición media y queremos explicar por qué y qué consecuencias puede tener en el trabajo con Ads. Índice de contenidos Qué es la posición media La posición media es el lugar en el que aparece un anuncio con respecto a los de la competencia. Se calcula haciendo una media entre las posiciones en las que ha aparecido el anuncio en una búsqueda, por lo que habitualmente es una cifra con decimales. Este indicativo, en conjunción con otros como el nivel de calidad, es especialmente valioso en el caso de las palabras claves que activan dichos anuncios.
La posición media de estas keywords sirve como orientación para modificar al alza o la baja las pujas en la subasta con el objetivo de aparecer lo mejor posicionado posible. Por el contrario, el principal problema que tiene esta métrica es que en la actualidad no precisa la parte exacta de la página donde se muestra el anuncio. Google deja claro que el hecho de tener un ‘1’ no implica que el mensaje aparezca encabezando el bloque por encima de los resultados de búsqueda orgánica, sino que puede ser el primero por debajo de los mismos. En el caso de estar en la segunda posición, puede incluso que la competencia aparezca por encima del SERP y nuestro anuncio por debajo. Por ello, la compañía de Mountain View implementó en noviembre de 2018 dos nuevas métricas que terminarán forzando la desaparición